domingo, 20 de diciembre de 2015

Tema 4: La gestión del espacio, el tiempo, y los recursos materiales. Organización de la jornada escolar

Los principales objetivos en este tema son: valorar los materiales de la escuela, como organizar el aula, la distribución del tiempo ppara no causar malestar al alumnado (organizar birn los horarios), tener en cuenta el cansancio en la organización de las asignaturas (no poner materias muy duras juntas y ponerlas a mitad de la semana no a 1ª hora un lunes), atraer la atención de los alumnos y el tipo de material del que dispone le centro.
Como introducción cabe decir que en función de las edades que se van escogiendo en los centros se necesita un tipo de espacio que se debe tener en cuenta, es decir, se elije en función de los diversos cursos en los que se encuentra el niño. Cada profesor da un asignatura específica (son especialistas en la materia que imparten). Existe diversidad en los orígenes y en la discapacidad; se debe mejorar la calidad educativa y conseguir que el profesorado trabaje en equipo y tener una cierta autonomía.
Debemos tener en cuenta el espacio para las técnicas de enseñanza para poder hacer nuestro dicho espacio.
Esquema de los puntos más destacables de los materiales didácticos que deben ofrecer los centros educativos:


ESPACIO ESCOLAR
Lo podemos definir como el marco físico en el que se desarrollan las diferentes situaciones de aprendizaje del alumnado, y éste provoca estímulos.
Las características de las estructuras que se utilizan en el espacio escolar deben ser: ampliables (sistema estructural por módulos), adaptables (que permitan introducir cambios en la estructura de forma puntual o permanente), flexibles (para que los espacios puedan cumplir distintas funciones sin modificar la estructura), variables (para que permitan más posibilidades de agrupamiento y utilización del edificio), polivalentes o polifacéticos (aulas que puedan servir para muchas funciones), comunicables (que permitan con facilidad los desplazamientos dentro del centro) e integrado ( en el contexto cultural y realizar actividades en las que participen todos los miembros del centro escolar).
Para realizar un buen aprovechamiento del espacio escolar se debe tener en cuenta la ubicación, orientación y estructura del centro. Las funciones del espacio escolar son: ofrecer condiciones adecuadas higiénicas como iluminación, aireación...; proporcionar un ambiente agradable para desarrollar relaciones interpersonales y permitir aprender todos aquellos objetivos para el curriculum.
El espacio es un condicionante en el proceso de aprendizaje y debe facilitar que se establezca una rutina en dicho proceso. También existen diversos usos alternativos del espacio del centro y del aula como la convivencia armónica (buen ambiente en el aula), en el espacio se debe poder aprender y sentirse a gusto, la organización del espacio debe adaptarse a cada circunstancia y además debe hacerse con la colaboración de todos para sentirse parte del proceso de aprendizaje.

ORGANIZACIÓN DEL AULA
En el aula debe haber un ambiente estimulante, es decir, tiene que estar limpio, ordenado y transmitir seguridad al niño ya que esto le servirá de estimulante en su proceso de aprendizaje.
Las aulas deben estar bien organizadas y limpias; eliminando todo aquello que sea peligroso para el niño.
El aula se pude organizar de diferentes formas:
Por un lado está la organización por territorios que se divide en:
La organización por hileras: las mesas están dispuestas en hileras orientadas hacia la mesa del profesor y presentan una estructura rígida con escaso mobiliario y materiales; tiene como finalidad enseñar y disciplinar.


La organización en pequeños grupos: los estudiantes se agrupan por parejas o en pequeños grupos y la mesa del docente no tiene un sitio preferente; á distribución es apropiada para el aprendizaje interactivo.

 Por otro lado está la organización por áreas de trabajo que dependen de las actividades previstas por el docente; este tipo de organización exige que las áreas estén bien definidas y separadas.


Los cinco principios para tener un buen ambiente escolar son: que sea un lugar para favorecer el conocimiento y el acercamiento hacía los otros compañeros, que sugiera acciones que tengan contacto con los materiales, la clase debe estar abierta al mundo que la rodea (actividades extraescolares) y el aula se tiene que convertir en un espacio acogedor y un lugar vivo.

EL TIEMPO COMO VARIABLE DE ORGANIZACIÓN EN LOS CENTROS
La organización del tiempo en el ámbito escolar es libre según lo establezcan las administraciones educativas.
Los horarios se elaborán por el jefe o jefa de estudios de acuerdo con los criterios del Claustro. En la orden del 28 de agosto de 2007 de la Consellería de educación se regula el horario de educación Primaria. Los horarios establecen los periodos de descanso; se deben realizar 30 horas directas y hasta 37 actividades complementarias (guardias, tutorías...)
Cada actividad debe tener en cuenta al alumnado y al profesorado y adaptar el horario en función de las edades de los alumnos.

RECURSOS MATERIALES
La función de los materiales curriculares es intentar complementar aquello que ya se ha expicado en clase. Los recursos materiales del centro deben ser adaptables y flexibles y se caracterizan por ser: motivadores ( provocan que los alumnos tengan interés por un tema), informadores ( ofrecen información más amplia sobre lo que están trabajando para romper con el libro de texto), estar organizados didácticamente (para que los alumnos lleven una organización de los temas), por ser polivalentes, plerales y variados (con pequeñas variaciones pueden ser útiles para diferentes alumnos), escolares (pensados únicamente para la escuela) y no escolares (pueden ser materiales de nuestra vida cotidiana), adecuados, simples y consistentes (material accesible), y por último materiales bien seleccionados, creativos y exentos de riesgo (que se pueda utilizarr en casa).


*Infomación adicional:
IMPORTANCIA DEL USO DEL TIEMPO ESCOLAR EN LAS AULAS


No hay comentarios:

Publicar un comentario