Los objetivos de los documentos institucionales para la gestión educativa y de régimen económico-administrativo del centro son participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de calidad, conocer modelos de gestión de calidad y su aplicación a los centros para promover la calidad de los contextos educativos y garantizar el bienestar de los alumnos, analizar la gestión de los centros y su capacidad de innovación a través de los domentos institucionales y como último objetivo, conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
El PEC tiene que ser una escueta especialización de las señas de identidad del centro y sigue unas estrategias para conseguir un conjunto de objetivos. Sirve como instrumento para la convergencia educativa del centro y busca un modelo educativo ideal. Además es una invitación a la innovación para los profesionales y padres.
Esta formado por abundantes contenidos. El punto de partida son las necesidades específicas del alumnado y del contexto escolar, socioeconómico, cultural y sociolingüístico del centro. Los elementos que deben estar en el PEC son: los valores, objetivos y prioridades de actuación, la concreción de los currículums y la transversalidad, el plan de acción tutorial (PAT), el plan de normalització lingüística, el plan para el fomento de la lectura, el plan de transición de la educación primaria a la ESO, el reglamento de régimen interno (faltas que se producen en el centro) y la forma de sequimiento de los programas lingüísticos que aplique el centro. Dentro de los contenidos podemos destacar las medidas de atención a la diversidad (por procedencia, discapacidad, alumnado inmigrante...), las mejoras adoptadas a consecuencia de los resultados de evaluación disgnóstica del curso anterior, el proyecto del comedor escolar, las acciones de formación del profesorado y los criterios para: la organización y funcionamiento del centro, la participación de los diversos estamentos de comunidad educativa, la coordinación con los servicios del municipio, las medidas de coordinación entre 2º ciclo de EI y Primaria, las medidas organizativas para la atención del alumnado que no cursa religión en EI y los mecanismos de cooperación entre los representantes legales del alumnado y el centro.
La publicación e información del PEC se llevará a cabo por el diector o directora del centro.
El PEC engloba:
Los principios por los que se rige el PEC son: la igualdad (no discriminar por motivos de raza, sexo, religión, etc; ya que todos tenemos derecho a la educación), que el alumnado con discapacidad este integrado en el centro (inclusión educativa), el acceso a la comunidad educativa, la orientación por parte de la administración educativa, coordinación de Primaria-IES y modelos de programación.
El PEC lo elabora el equipo directivo siguiendo las directrices del consejo escolar y teniendo en cuenta las propuestas del claustro y de la AMPA. Pero quien se engarga de aprobarlo es el director o directora.
PROYECTO DE GESTIÓN

Los centros estarán dotados de los recursos nec esarios para impartir una docencia de calidad e igualdad. Las administraciones podrán dotar de mayores recursos a los centros según sus necesidades. Los centros públicos podrán obtener recursos extra con la aprobación del consejo escolar y dentro de los límites de la ley.
Las administraciones podrán delegar en los órganos del centro, la adquisición de bienes, conttratación de obras. Los centros podrán establecer requisitos de titulación y capacitación profesional para los puestos a desarrollar.
Un ejemplo de gestión personal podría ser el protocolo de acogida del profesorado, agignación de tutorías, criterios de confección de los horarios, modelos de comunicación de horarios, criterio de sustituciones, etc.
PROYECTO CURRICULAR
Los proyectos curriculares concretarán y complementarán el currículo oficial de la Comunidad Valenciana en el marco del programa de educación bilingüe que cada centro tendrá autorizado. El proyecto curricular ofrece: la adecuación de los objetivos generales de la Educación Infantil y Primaria al contexto escolar, distribución secuencial de los contenidos por ciclos en Educació Primaria, criterios metodológicos de carácter general y de organización espacio-temporal, deciciones relativas al tratamiento de la diversidad, en el marco del currículum ordinario; organización de la orientación educativa y el PAC; etc.
Los proyectos curriculares concretarán y complentarán el currículo oficial de la Comunidad Valenciana en el marco del programa de educación bilingüe que cada centro tenga autorizado.
En estos proyectos se dan orientaciones generales para el tratamineto de temas referentes a la educación moral y cívica; criterios para la selección de los materiales curriculares y de los recursos didácticos que se utilizarán; criterios para evaluar y, en su caso, revisar los procesoso de enseñanza, la práctica docente y el trabajo del equipo educativo y por último, cauces para establecer la coodinación e información peródica con las familias.
Características:
Los proyectos curriculares serán coordinados por la Comisión de coordinación Pedagógica del centro y aprobados y evaluados por el Claustro de profesores. Los órganos de coordinación son: los equipos de ciclo, la Comisión de Coordinación Pedagógica (director/a, jefe/a de estudios, coordinadores de ciclo, la PT del centro, la PT del servicio psicopedagógico escolar) y los tutores.
Podemos definir el Reglamento de Régimen Interno como el conjunto de objetivos, principios, derechos, responsabilidades y normas por las que se regula la convivencia en el centro y sus contenidos son: la organización para la participación de todos, la organización y reparto de responsabilidades, los procedimientos de actuación del consejo escolar y de las comisiones que se creen, la organización de los espacios del centro y la disposición de tablones de anuncios al respecto en el centro.
En la elaboración del RRI el Claustro podrá aportar criterios y propuestas; la AMPA podrá aportar también propuestas de modificación del RRI y el engargado de aprobarlo será el director o directora del centro.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
La PGA facilitará el desarrollo coordinado de todas las actividades educativas, el correcto ejercicio de los distintos órganos de gobiernos del centro y de coordinación y participación.
Tiene diversos contenidos como el Plan de convivencia y las medidas de mejora para el uso, los criterios pedagógicos para la elaboración dde los horarios, el PEC y sus modificaciones, un amemoria administrativa con documentos de organización, el programa anual de formación permanente del profesoraso, el programa anual de comedor escolar, etc
La coordinación de la elaboración de la PGA es del equipo directivo y sigue las directrices del consejo escolar y tiene en cuenta las propuestas del Claustro y del AMPA. La aprobación la realiza el director o directora del centro.
Según la orden del 18 de mayo de 1995 a los directores de los centros se les otorga facultades ordinarias en materias de contratación y se aprueban las normas que regulan la gestión económica de lols centros. Este régimen se caracteriza por: tener una buena organización y funcionamiento de los centros, transparencia en el gasto, autonomía en la gestión económica y financiera, los fondos se librarán cuatrimestralmente, se presentará a la Cmisión Económica para su valoración, los centros dispondrán de una sola cuenta corriente, etc.
*Información adicional (diferencias entre el Proyecto Curricular de centro y el PEC)
Es importante diferenciar entre el PEC y el Proyecto Curricular de centro. El primero define la identidad del centro y es un instrumento para la planificación a medio plazo cuyo objetivo es dotar de coherencia y personalidad propia a los centros, es más amplio e incluye al PCC y las finalidades educativas y el RR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario