domingo, 20 de diciembre de 2015

Práctica 2: Funciones del director, jefe de estudios y secretario del centro.

La práctica 2 ha consistido en tener una lista de funciones que se realizan en los centros educativos y había que poner en cada función el órgano que la desempeñaba. Pero, únicamente podías poner los órganos unipersonales, es decir, director, jefe de estudios y secretario. Si alguna función estaba dentro de la de los órganos de participación o coordinacuón tenías que mirar quien era el presidente de dicho órgano y ese sería el que realizaría la función indicada.
Una vez corregida la práctica las funciones que han correspondido a cada órgano del centro son:
-Funciones del director:
  • Ostentar la representación del centro.
  • Promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del PEC.
  • Decidir sobre la admisión de alumnos/as.
  • Aprobar la PGA.
  • Dirigir y coordinar todas las actividades del centro.
  • Garantizar el cumplimiento de las leyes.
  • Aprobar la obtención de recursos complementarios.
  • Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito en el centro.
  • Ejercer la dirección pedagógica del centro.
  • Favorecer la convivencia en el centro y garantizar la mediación en la resolución de conflictos e imponer las medidas disciplinarias.
  • Aprobar los proyectos y las normas según determina la ley.
-Funciones del jefe de estudios:
  • Coordinar la acción de los tutores/as, conforme al PAT.
  • Coordinar las actividades de perfeccionamiento del profesorado y planificar y organizar las actividades de formación.
  • Confeccionar los horarios académicos.
  • Cordinar las tareas de los equipos de ciclo y sus coordinadores.
  • Velar por el cumplimiento de las especificaciones del plan de normalització del centro así como el uso administrativo del valenciano.
  • Sustituir al director/a en caso de ausencia o enfermedad.
  • Organizar el cuidado del alumnado en el recreo y otras actividades no lectivas.
  • Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales con las administraciones locales y otros.
  • Organizar la participación del alumnado en actividades del centro.
  • Organizar los actos académicos.
  • Velar por la elaboración de las adaptaciones curriculares.
  • Coordinar la elaboración y actualización del proyecto curricular.
-Funciones del secretario:
  • Custodiar los libros y archivos del centro.
  • Dar a conocer toda la información de la normativa y disposiciones legales a la comunidad educativa.
  • Realizar el inventario del centro y mantenerlo actualizado.
  • Ordenar el régimen económico del centro.
  • Custodiar y organizar el material didáctico.
  • Custodiar los expedientes académicos y libros de escolaridad.
En mi grupo tuvimos algunas dudas a la hora de poner el órgano al que pertenecia cada función, ya que al principio empezamos buscandolas en el ROF y como tardábamos mucho acabamos mirándolas en el powerpoint mediante el cual se explico el tema en clase; y creemos que tuvimos más fallos porque en el ROF aparecen todas las funciones y en el powerpoint solo aparecían unas cuantas. Después de corregir todas las funciones y ver nuestros fallos comprendimos mejor las funciones de los órganos unipersonales y nos hicimos una idea general que depués nos serviría para estudiar mejor de cara al examen. Yo pienso que podríamos haber tenido menos fallos, ya que en comparación con el resto de grupos fuimos las que tuvieron el número más elevado de errores, pero el motivo al que creo que se debe es el mencionado anteriormente. En conclusión, la práctica 2 nos sirvio para reforzar los conocimientos dados en clase sobre las funciones de los órganos del centro y aclarar todas las dudas que teniamos en relación a este tema. Y los errores cometidos nos servirán para no volver a cometerlos en el examen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario